jueves, 18 de marzo de 2010

Presentación del trabajo Sobre Melide.

En este link se mostrará la presentación sobre el trabajo de Melide del que ya he colgado en entradas anteriores, está en inglés debido a que estoy en una sección bilingüe como ya he comentado anteriormente pero es muy sencillo de entender:

http://www.youtube.com/watch?v=xiUHwNCZyFA

Documental sobre Melide.

Este es el enlace del producto del trabajo sobre el ayuntamiento de Melide que también está colgado, esta no es la versión final, pero espero que os guste:

http://www.youtube.com/watch?v=aYEfkfGQcHA

miércoles, 17 de marzo de 2010

Global warming.

Este es un proyecto de ciencias sociales en el que hablo sobre el calentamiento global, está en inglés debido a que estoy en una sección bilingüe pero es un ingés muy básico, espero que entendais la mayoría de lo que he escrito:
GLOBAL WARMING

The global warming is a increase of the temperature of the Earth produced for the liberation of gases that trap the heat, called greenhouse gases that produced the increase of the level of the seas, the thaw of the glaciers... etc. The coal-burning power plants and the automobiles are the principals sources of pollution of carbon dioxide. The result of the global warming is a game of changes in the climate of the Earth that changes of a place to other.

Greenhouse effect is the warming produced when certain gases (water vapor, carbon dioxide, nitrous oxide, and methane, for example) of the atmosphere of the Earth trap the heat. They are a gases that allow to enter the light but to prevent that the heat escapes, they work as the glass panels in a greenhouse.

First sunlight shine about the surface of the Earth, where it is absorbed, and later it is radiated as heat to the atmosphere.

The causes that greenhouse effect produce are: people burn fosil fuels such as coal, gas and oil and wood, methan from animals and cut in down tropical forest, it effects are: climate change, ice caps metting and flooding in some areas and it solutions are: reduce the burning of fossil fuels, use other sources such as solar or wind and plant more trees.


The increase of the temperature, the increase of the level of the seas, the thaw of the glaciers, changes in the rainfalls, the disruption of habitats, the increase of droughts..., are signs that us warn about the global warming, also called: climate change.

The acid rain is the rain to pruduced when fossil fuels such as coal or oil are burnt, gases and unburnt particles are released into the air, this rain to produced asthma and bronchitis, damage to vegetation, wildlife killed...


About the video:

I think that the global warming is a reality, us, the human beings, we are spilling billions of tons of gases every day to the atmosphere, all this us leads to the warming of the Earth and with it, the disappearance of many alive beings.




Five ideas to stop the global warming:

1-To use more the public transport.

2-To reduce the pollution from vehicles.

3-Increase our reliance on renewable energy.

4-Not to use aerosols.

5-To use fluorescent bulbs.



Brais Rey Souto 3ºC

¿Como afecto entrada de la U.E en Melide?

En este trabajo mi grupo de clase y yo os informaremos sobre como afectó la entrada de la U.E en el sector primario en el ayuntamiento de Melide:




Sector Primario


En este proyecto os mostraremos en profundidad el mundo del sector primario que, como sabéis, comprende diversos factores tales como silvicultura, minería, agricultura, ganadería... La idea principal de este trabajo es dar a conocer los cambios que ha producido la UE (Unión Europea) en el campo agrícola es decir sus objetivos de cara a diversos temas (económico, personal...) y el proyecto que han introducido a lo largo de los últimos años, la PAC (Política Agrícola Común) todo desde el punto de vista de Melide, para facilitar un lugar conocido en el que situar todo lo que hemos estado investigando.


No nos meteremos de lleno en el asunto, antes de nada os ofreceremos unas definiciones sencillas que os ayudaran a familiarizaros con lo que trataremos a lo largo de todo el trabajo. Sin más preámbulos, aquí las definiciones:


Agricultura: La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra... ¿Simple no? Parece mentira que una definición tan breve como esta pueda desencadenar en un proyecto tan extenso. La agricultura ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta llegar a ser tal y como la conocemos hoy en día, nuestro objetivo es mostrar esa evolución; como es obvio, no abarcaremos todo, simplemente las partes fundamentales.


A su vez puede clasificarse de diversas maneras, algunas de las cuales están citadas a continuación:


Agricultura....


De secano: Es la agricultura producida sin aporte de agua por parte del agricultor, simplemente, nutriéndose el suelo de la lluvia o de aguas subterráneas.

De regadío: Se produce con el aporte de agua por parte del agricultor,mediante el suministro que se capta de cauces superficiales, naturales o artificiales, o mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos.


También puede clasificarse según su magnitud dejando de esta manera una mayor o menor huella ecológica, término que aclararemos posteriormente. Puede haber variedad de cosechas, me explico, desde cosechas personales con beneficios menores utilizadas para uso propio hasta cosechas industrializadas y sobrexplotadas que tienen como finalidad obtener beneficios a gran escala.


Como lo prometido es deuda, aclararemos un poco más el término de huella ecológica que aunque a priori parezca confuso, quedará más claro tras esta pequeña explicación.


Huella ecológica: es, por así decirlo, un “indicador” que muestra los desperfectos de diversos temas que podrían dañar el medio ambiente, por ejemplo la agricultura que precisa de terreno para ser rentable y agua para que pueda seguir su crecimiento con normalidad, prados para alimentar el ganado... La huella ecológica ayuda a prevenir estos acontecimientos en el futuro o a tomar medidas para que el medio ambiente no sufra consecuencias graves en la medida de lo posible mediante estudios continuos.


Ganadería: La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en la crianza de animales para su posterior aprovechamiento. Dependiendo el tipo de ganadería practicada se pueden obtener diversos productos derivados tales como la leche, la carne, los huevos...


Al igual que la agricultura, puede dividirse en varios campos, comenzaremos citando los fundamentales en cuanto a la crianza de especies:


Ganado Bovino: Que se basa en el aprovechamiento de animales como la vaca (el más reconocido a nivel mundial) y otros animales típicos de cada país para obtener productos como leche, carne o incluso aprovechar su grasa en diversas situaciones.


Ganado Ovino y Caprino: Este tipo comprende a las cabras, junto con las ovejas y se utilizan su carne su leche y su piel. Estos a su vez son utilizados para la creación de productos como por ejemplo ropas o quesos.


Ganado Porcino: Trata principalmente del aprovechamiento de la carne de los diferentes tipos de cerdo (cuyo ancestro es el jabalí). Además de aprovecharse la carne, también destaca el uso de la grasa y su piel para la elaboración de productos variados.


Ganado Avícola: Como su propio nombre indica, aprovecha la crianza de las aves para obtener ganancias aprovechando la variedad de productos que estas pueden ofrecer: desde huevos y carne hasta su piel.... incluso sus plumas en algunos casos.


Realmente estos son tan solo unos ejemplos de los principales tipos de ganado existentes, pero dependiendo de la zona en la que se practique, su cultura, tradición, clima y hábitat pueden darse otros tipos totalmente distintos. El sector primario comprende muchos más aspectos, pero solo hemos citado los más importantes a nivel mundial y los que destacaran en la elaboración de este trabajo.


MELIDE



Melide es una villa situada en pleno centro geográfico de Galicia, en la provincia de A Coruña y vinculada al camino de Santiago. Poseé una población de 8300 habitantes aproximadamente. Es un claro ejemplo de pueblo ganadero y agricultor. De carácter montañoso, se caracteriza por presentar multiples variaciones en cuanto altura, pero con una media aproximada de 454m. En lineas generales, su relevo favorece la practica de la agricultura y la ganadería además de otras actividades debido a los extensos prados que posee y que pueden ser utilizados como medios de cultivo.


Tiene una red fluvial que favorece aun más las fértiles y verdes tierras de cultivo expandidas alrededor de los 101,30 km2 que ocupa su superficie; en resumen, sus características lo convierten en el candidato ideal para servir de ejemplo en nuestro trabajo. Centrándonos tan solo en los puntos útiles, apartaremos a un lado demás datos como su alcalde y código postal que en este momento no vienen a cuento. Vamos echarle un ojo más a fondo....


Melide gana bastante como pueblo agricultor al tener clima oceánico, por su influencia marina, es decir, temperaturas suaves y elevadas precipitaciones que favorecen la cosecha año a año. Con una temperatura media de 11.1 ºC es además un lugar agradable para vivir.



Con todos estos datos podemos deducir varias cosas: la primera es que Melide es un pueblo ideal si del sector primario hablamos y que una parte sustancial de sus habitantes son agricultores y/o ganaderos... la segunda es que, por lo tanto, también se verá afectado en gran medida por las decisiones del “gran poder” en temas agrícolas, es decir, la UE. Antes de que se me olvide, creo que no esta de más comentar sobre temas gastronómicos, de echo Melide tiene fama de preparar un pulpo estupendo :). Tras este “aparte” volvemos a meternos de lleno en el trabajo, ahora le toca el turno a la UE uno de los aspectos más importantes, reconocida como “el jefazo” por llamarlo de algún modo.



La UE y la PAC


La UE es la encargada de controlar un montón de aspectos que conciernen a Europa y de establecer una serie de leyes que le ayuden a mejorar como continente. No trataremos su historia puesto que no es el punto fundamental en el trabajo que estamos tratando, simple correremos la cortina y desvelaremos los secretos que guarda respecto al sector primario...


Como todo, la UE tiene sus orígenes, se estableció definitivamente el 1 de noviembre de 1993 tras pasar por numerosos eventos que ocurrieron a lo largo de la historia y que sirvieron para hacerla tal y como la conocemos hoy en día. Como hemos dicho antes, la UE se encarga de conseguir que muchos campos económicos rindan al nivel adecuado. Por ejemplo el transporte, la alimentación y el sector primario que, por así decirlo, inicia una cadena que cuenta con varios eslabones. Se encarga de obtener la materia prima que posteriormente sera tratada, transformada y transportada para la creación de productos que serán usados para distintas finalidades como el comercio por ejemplo. Al depender de la naturaleza, el sector primario debe comprometerse con ella, manteniendo una relación basado en el respeto mutuo para explotarla al máximo sin causar daños severos. La UE debe asegurarse de que se practica en las circunstancias legales, adecuadas y de garantizar la seguridad tanto económica como personal al agricultor. Para poder llevar a cabo esta misión la UE creo la PAC (Política Agrícola Común) veamos en lo que consiste...


La PAC encarga de regular las subvenciones que se dan a la producción agrícola, tiene como objetivos el incremento de la productividad, estabilizar el mercado y regular la economía. Al ser Europa una de las principales exportadores de alimentos al exterior, esta actividad se ve enormemente favorecida a pesar de que si las comparamos con el resto de actividades se queda un tanto desplazada.

Desde su inicio en los años 50, la PAC ha ido evolucionando, pero sus propósitos en su mayoría no han variado, algunos de los más importantes son estos:


-Mejorar la calidad de los alimentos europeos.

-Garantizar la inocuidad alimentaria.

-Procurar el bienestar de la sociedad rural.

-Asegurar la protección del medio ambiente en beneficio de las

futuras generaciones.

-Mejorar las condiciones sanitarias de los animales y su bienestar.

-Conseguir todos estos objetivos a un coste mínimo para el

presupuesto comunitario.


Todo esto se resume en el intento de que la agricultura sea competente de cara al mercado laboral en todos los sentidos, garantizando tanto la seguridad del agricultor, como la calidad del producto y la economía asequible del mismo, la PAC es la encargada de regular el sector primario a nivel europeo, sus órdenes son recibidas en cada caso por un encargado, el cual se ocupa de llevarlas a la practica, en nuestro caso...




Si nos centramos en Galicia, la consejería del medio rural se ocupa de este tema. Apuesta por una política repleta de posibilidades cuyo objetivo principal es conseguir el desenvolvimiento del sector primario. Esta política tiene en cuenta el elevado peso económico y social que posee el medio rural en el conjunto de la economía gallega así como la gran variedad de personas que se dedican a esto. Para conseguir sus propósitos, deben idear sistemas que se vayan actualizando conforme pase el tiempo para satisfacer las necesidades de todos, además de ser prácticos y económicos con el medio ambiente. Reforzarse continuamente es la “base” de este proyecto que se encuentra en continua evolución. A diario se realizan reuniones para debatir las leyes o métodos que se emplean y si deben o no ser sustituidos por otros. Nunca llueve a gusto de todos, eso está bastante claro, sin embargo en este caso esto puede ser un punto positivo. El escuchar las opiniones de la gente ayuda a comprender mejor la situación en la que se encuentran y a proponer soluciones generales para beneficiar a todos los gallegos.



En este gráfico se puede apreciar el porcentaje que ocupa cada sector... pero como la calidad de la imagen no es la adecuada y en su tamaño original ocupa más de lo que nos interesa, expondré los datos de forma clara a continuación:


-Sector Primario (Amarillo): Agricultura, ganadería, pesca 10%

-Sector Secundario (Rojo): Industria 53%

-Sector Terciario (Verde): Servicios 37%


Visto el porcentaje que refleja el gráfico respecto a la agricultura, no parece que esta tenga magnitud en el mercado. Sin embargo es básica debido a su contribución al resto de los sectores. Me explico, como su propio nombre indica, en el sector primario se consigue la materia prima, indispensable para ser posteriormente utilizada para fabricar determinadas cosas o simplemente ser vendida en un establecimiento.


Bueno... pues dicho esto llegamos al punto y final, pero no nos despediremos sin mostraros antes las conclusiones que hemos sacado al realizar este trabajo.


Conclusiones


-Los demás sectores dependen en gran medida del sector primario puesto que les proporciona la materia prima que estes necesitan para realizar las diversas acciones a las que estan sujetos tales como el comercio, transporte etc

-El sector primario a su vez depende de las subvenciones que le proporciona la UE mediante la PAC además del estado natural de la zona en la que se practican puesto que pueden dañar el entorno en exceso y precisan encontrarse en perfecta armonía con él.

-La agricultura y la ganadería son unas prácticas antiguas que llevan realizándose a lo largo de muchos siglos hasta llegar a ser tal y como las conocemos hoy en día. Galicia, como usuario de clima oceánico que es, trata de sacarle el mayor partido y conseguir así una forma rentable de obtener beneficios a corto y a largo plazo convirtiéndose en una de las potencias referentes del sector primario.


Pues esto se acaba, con todo, esperemos que este proyecto os haya gustado y disfrutarais tanto leyéndolo como nosotros realizándolo y que, obviamente, hayáis aprendido algo del sector primario, uno de esos temas que solemos pasar por alto pero que poseen una gran importancia.


Miembros del grupo:

-Brais Rey Souto

-Desirée Vidal Vázquez

-Ángel Barreira Núñez

-Rocío Morujosa Arias

lunes, 15 de marzo de 2010

Trabajo personal sobre la PAC.

Hemos realizado en clase de sociales un trabajo sobre como afectó la entrada de la U.E en el sector primario en el ayuntamiento de Melide y la parte que me ha tocado buscar y desarrollar a mi, es la de la PAC.

PAC

La PAC se encarga de regular las subvenciones que se dan a la producción agrícola, tiene como objetivos el incremento de la productividad, estabilizar el mercado y regular la economía. Al ser Europa una de las principales exportadores de alimentos al exterior, esta actividad se ve enormemente favorecida a pesar de que si las comparamos con el resto de actividades se queda un tanto desplazada.

Desde su inicio en los años 50, la PAC ha ido evolucionando, pero sus propósitos en su mayoría no han variado, algunos de los más importantes son estos:


-Mejorar la calidad de los alimentos europeos.

-Garantizar la inocuidad alimentaria.

-Procurar el bienestar de la sociedad rural.

-Asegurar la protección del medio ambiente en beneficio de las

futuras generaciones.

-Mejorar las condiciones sanitarias de los animales y su bienestar.

-Conseguir todos estos objetivos a un coste mínimo para el

presupuesto comunitario.


Todo esto se resume en el intento de que la agricultura sea competente de cara al mercado laboral en todos los sentidos, garantizando tanto la seguridad del agricultor, como la calidad del producto y la economía asequible del mismo, la PAC es la encargada de regular el sector primario a nivel europeo, sus órdenes son recibidas en cada caso por un encargado, el cual se ocupa de llevarlas a la practica.