miércoles, 16 de febrero de 2011

Luces y sombras del S. XIX

Como en toda época siempre hay una parte positiva y una negativa y es en eso en lo que se va a centrar este ensayo.

En el Siglo XIX, cabe destacar básicamente la aparición de las máquinas, la obtención del voto de la mujer, la vida laborar e infantil y el cambio de la sociedad.

En el año 1918, se reconoció por primera vez el derecho al voto de la mujer mayor de 30 años, diez años más tárde se permitió votar a toda mujer mayor de edad, claramente este hecho ocurrió en el siglo XX pero hay que destacar que sucedió gracias a una serie de mujeres que lucharon para ello durante todo el silgo anterior, proporcionando así la igualdad entre hombres y mujeres.

Por otra parte otra de las partes positivas de este siglo fue la aparición de transportes y máquinas que lograron mejorar notablemente la economía de Gran Bretaña, aunque esto no benefició al 100% a la población ya que esto permitió a los empresarios el ahorro de peronal, a lo que este recurrió en forma de protesta destrozando las dichas máquinas que les robaban sus trabajos, además a estos actos violentos se añadieron alguno más para protestar en contra de la llamada ley del pobre, que sustituía una ayuda que se daba a la gente que no tenía suficiente dieron para alimentar a su familia por un trabajo realmente duro, por el cual se sacaba muy poco dinero.

Pero el mundo de la industria tuvo un importante peso en este siglo, no sólo por la aparición de las grandes máquinas y transportes, si no por la explotación infantil, ya que era algo de lo más habitual, los niños eran cogidos en los orfanatos y enviados a las fabricas a trabajar, pero es ahora cuando Robert Ashley y Robert Owen van a luchar por erradicar las pésimas condiciones en las que estos niños tienen que trabajar. Tras una serie de leyes durante este siglo, los niños pasan de trabajar 18 horas a tan solo 10, y sólo los mayores de 11 años podrán trabajar, mejorando entre otras cosas su higiene, educación, trabajo y salud. En comparación con el Siglo XXI nos parece un escándalo pero en aquella época era como una bendición ya que trabajar 10 horas al día era una gozada, con el paso del tiempo estas leyes aplicadas basicamente a los niños, se fueron transladando al mercado laboral en general hasta conseguir un sistema de trabajo bastante llevable en comparación de como era al principio, ya que también los sueldos comenzaron a mejorarse y no se cobraba en función de si trabajabas más o menos horas, si no en función de un sueldo establecido por un número de horas.

Y en cuanto a la sociedad, esta también sufre un importante cambio positivo, ya que ya no manda la típica sociedad en la que la mujer es la ama de casa, si no que ahora lucha por tener un trabajo al igual que los hombres, pero también tiene su sombra, ya que se convierte en una sociedad más bandálica e insegura debido a la gran cantidad de gente que entra en el país en busca de trabajo, lo que obliga a la utilización de más protección policial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario