El que tanta gente pidiera préstamos y préstamos de dinero para coches pisos, electrodomésticos... etc. que se pagarían en un elevado número de años izo estallara una burbuja, que conllevaría a los endeudados a no poder pagar dichos préstamos , con esto, Estados Unidos, que tenía una gran parte de dinero invertido en países europeos tuvo que pedir el dinero prestado a estes y además trasladar las empresas estadounidenses instaladas en Europa, para Estados Unidos, con el único fin de salvar su economía y conservar el primer puesto como potencia mundial.
Esto repercutió de manera trascendental en los países europeos ya que había numerosas empresas estadounidenses instaladas aquí, y que al anunciar su cierre, provocaron un aumento en el paro en Europa, a su vez estes parados, tampoco podían hacer frente a los préstamos que se les había concedido, y con esto tampoco podrían permitirse gastar el dinero en nuevas comodidades, por lo que las empresas europeas, tendrían que reducir sus plantillas, contribuyendo al aumento del paro y a los impagos de estes préstamos. Finalmente gran parte de Europa, terminó involucrada en una crisis económica.
Aunque, tampoco podemos pasar por alto el curso de los bancos, ya que numerosas entidades bancarias quebraron, en parte debido a los impagos de los créditos pero también debido a las inversiones en bolsa, que fueron realmente negativas, ya que durante ese momento especulativo aprovecharon para comprar acciones que más tarde perderían su valor, llevándoles a la pérdida de millones y millones de dólares y a la quiebra total.
En comparación con la crisis actual, podemos comprobar, que tanto la crisis de 1929, como la actual, iniciada en el año 2007 se generaron principalmente en la primera potencia mundial, Estados Unidos, y vienen marcadas por dos factores muy importantes: la aparición de un momento especulativo que llevó a invertir en "falsas acciones", y la concesión de grandes créditos a millones de personas, para la compra de casas, coches, electrodomésticos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario