La India
En este trabajo se explicarán las principales características de La India, tanto demográficas y geográficas como políticas y se dará una visión sobre su índice de Desarrollo Humano, con el fin de dar unos consejos para mejorar la calidad de vida de los indios. Para ello comenzaremos por la parte de sus características:
-Geografía: La india esta situada al Sur del continente Asiático, con una superficie de 3.287.595 km². Limita al norte con Nepal y Burtón, al sur con el estrecho de Palk y el golfo de Mannâr, al oeste con el mar Arábigo y Pakistán y al este con Birmania, el golfo de Bengala y Bangladés. Este extenso país asiático se encuentra afectado por las lluvias amazónicas que caen entre mayo y septiembre. La población se aglomera en grandes ciudades que se localizan en las costas de la Península del Decán o en el Valle del Río Ganges, al pie de la Cordillera del Himalaya. El resto del territorio se compone de los montes llamados Ghates, situados a lo largo de las costas orientales y occidentales.
-Demografía: Es el segundo país más poblado del mundo, tras China. posee una natalidad anual aproximada de 15 millones y tiene una población de más de 1,160 millones de habitantes, entre los cuales convive una gran cantidad de religiones: cristianos, hindúes, musulmanes, budistas, judíos, jainistas...
-Política: El sistema político de la India es una república federal (conformación de Estados conformados a su vez por la reunión de varias entidades territoriales y políticas), con un presidente elegido para un periodo de 5 años por las asambleas estatales y el parlamento nacional indio. Actualmente está ante el cargo, Pratibha Devisingh Patil, la primera presidenta en la historia de La India.
Geopolíticamente, el país está dividido en 28 estados (en los cuales se subdividan más a fondo distritos), siete territorios de la unión. Los estados tienen su propio gobierno elegido, mientras que los territorios de la unión son gobernados por un administrador designado por el gobierno de la unión.
-Economía: durante las últimas décadas la economía india ha tenido una tasa de crecimiento anual del PIB de alrededor del 5,8%, convirtiéndola en una de las economías mundiales de más rápido crecimiento pero a pesar de este impresionante crecimiento económico en las últimas décadas, la India todavía contiene la mayor concentración de personas pobres en el mundo y tiene una alta tasa de malnutrición entre los niños menores de tres años.
-Recursos económicos: Los agricultores de la India se dedican primordialmente al cultivo de cereales (trigo y arroz), en un territorio rico en recursos energéticos (hidroelectricidad, petróleo y carbón) y minerales hierro y bauxita) y en cuanto a la industria destaca la metalurgia y el sector textil, además de la exportación de productos manufacturados (de electrónica, software para ordenadores y maquinaria), químicos, farmacéuticos, de ingeniería y tradicionales (cuero, gemas y joyería).
Una vez concluida la parte de sus características, pasamos al tema esencial del trabajo: Índice de Desarrollo Humano de la India.
El Índice de Desarrollo Humano es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarollo que se basa en tres items: la salud, la educación y el nivel de vida digno de los habitantes de este país.
Actualmente, La India, posee un Índice de Desarrollo Humano medio, en concreto se encuentra en el puesto número 119, en el mismo puesto que en 2009, pero aún así muy bajo, ya que se encuentra a tan solo 8 posiciones de un índice de desarrollo bajo. Para ver el por qué la India está en un puesto tan desastroso, observaremos los diferentes items que muestran este índice:
-Salud: El % del gasto empleado en salud es de tan solo el 1,1 % un número muy bajo, que comprado con el de España es casi el 13% menos, en parte debido al PIB, que también es realmente escaso comparado con el de España, esto provoca que tanto los hospitales como el número de médicos sea muy bajo, teniendo en cuenta a la gran cantidad de población que posee un país como este. En relación, al emplear un gasto tan bajo en salud, evidentemente, al observar el índice de esperanza de vida vemos que este también es bajo (0,639).
-Educación: En cuanto a la educación, una tercera parte del país es analfabeta, al igual que la tasa de matriculación, ya que una tercera parte de la población tampoco llega a ir al colegio, es decir, se adentra directamente en el mercado laboral.
En este factor, el gasto invertido en educación es más del triple que el invertido en salud, lo que ayuda a la creación de más escuelas y profesores por número de habitantes, pero aún así el índice de educación es tan bajo como el de salud (0,643), por lo que en parte es la sociedad la que no quiere que sus hijos se matriculen y acudan a clase.
-Tecnología: En cuanto a tecnología no es un país nada avanzado, todo lo contrario, ya que el uso de Internet, indispensable aquí, tan solo 4,5 personas de cada 100 se conectan a la red mientras que en España más de la mitad de la sociedad española es usuaria de Internet.
-Seguridad: Realmente es un país seguro en cuanto a robos, atracos...etc ya que se producen 2 por cada 100.000 personas, mientras que en España se producen 1067 robos por cada 100.000 habitantes, pero en cuanto a muertes debido a catástrofes naturales, este país parece una máquina asesina, ya que los desastres naturales se cobran la vida de 11841 personas por cada millón de habitantes.
Ya finalizada esta segunda parte del trabajo, nos adentramos en la tercera y última, la parte en la que se expondrán los consejos para que la calidad de vida de los habitantes de este país:
Tendrían que intentar concienciar a la población de que sus hijos no van a vivir mejor si se ponen a trabajar muy jóvenes y que si estudian podrán lograr sacar algún que otro título que le servirá de mucha más utilidad.
Por otro lado, haciendo referencia al punto anterior, deberían invertir más en educación, ya que al haber mayor número de escuelas, profesores...etc, los niños saldrían con más recursos, lo que con el paso del tiempo daría lugar a mano de obra mucho más práctica y aparecerían entre otras profesiones, muchos más médicos, tan importantes en la salud de los habitantes.
En cuanto a la salud, tendrían que construir muchos más hospitales, subvencionar material sanitario etc... ya que así se conseguiría un mejor nivel saludable de vida.
También deberían subvencionar parte de las plantaciones agrícolas de arroz y cereales para así poder plantar en muchas más tierras y conseguir así una economía agrícola mucho más potente.
Sería de buen agrado que estuvieran en contacto constante con expertos y científicos para prevenir las grandes catástrofes naturales que se producen continuamente y así facilitar la supervivencia de las persones ante tales desastres.
Tendrían que intentar promover el uso de Internet con pequeñas campañas para que así la gente se concienciase de todas las fuentes de información que abarca y así ir moviendo este país hacia una plataforma algo más tecnológica.
Ver mapa más grande