sábado, 11 de diciembre de 2010

Comentario de Texto

ANÁLISIS DEL CONTENIDO:
a) Definición de términos:
Asamblea Nacional: es el nombre de un parlamento o bien de la cámara baja de un congreso o parlamento bicameral en algunos países.Calamidades públicas: es la catástrofe extraordinaria que afecta a extensas zonas geográficas de un país y que exige la adopción de medidas rigurosas para contener su propagación, socorrer a los afectados y proceder a la reparación de los daños causados por la misma.
Corrupción: es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada.
Poder legislativo: es el grupo de representantes populares que se ocupan tanto de proponer, estudiar, discutir, votar y aprobar o rechazar las iniciativas de Ley que presente el propio Poder Legislativo, las legislaciones de los estados, el ejecutivo y hasta cierto punto la ciudadanía.
Poder ejecutivo: es la rama de gobierno responsable de la gestión diaria del Estado.
Constitución: es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo.
Ser Supremo: es, en Francia, un conjunto de fiestas cívico-religiosas que se celebraban durante el Reinado del Terror, jacobinismo radical de los años II y III de la I° República (1793-1794), que proceden del sincretismo del siglo de las Luces, de Voltaire y, especialmente, de Rousseau.
Emane: proceder una cosa de otra, tener su origen.
Convicto: acusado a quien se le ha probado su delito legalmente.
Trabas: cosa que impide o retrasa el desarrollo de una acción.


b) Estructuración:
El texto puede dividirse en dos partes, la primera, una pequeña introducción que ocupa dos de los diecinueve párrafos que forman el texto, y la segunda parte, formada por los párrafos restantes, son los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

-Introducción: En esta parte se introduce el tema del texto, concretamente dice que los representantes del pueblo francés crean una Asamble Nacional en la que se recogen los Derechos del Hombre y del Ciudadano que son unos derechos hechos para que el pueblo alcance la felicidad y los mantenga siempre en mente a la hora de cometer actos "ilegales". En esta parte también se da paso a cada uno de estos derechos:

I. Todos los hombres son iguales y deben tener los mismos derechos.
II. Las asociaciones políticas tienen por finalidad la protección de los derechos humano.
III. Los representantes de los ciudadanos deberán ser nombrados por la nación.
IV. La libertad de cada persona termina donde empieza la libertad de otra.
V. Todo ciudadado podrá hacer todo cuanto no esté prohibido por ley y nadie podrá obligarle a hacer aquello que sí este prohibido.
VI. Todo ciudadano tiene derecho a formar parte de su comunidad, a ser elegido y puede acceder a empleos, cargos etc...en igualdad de condiciones siempre que reuna los requisitos exigidos.
VII. Nadie podra ser acusado ni retenido, salvo en los casos que la ley lo permita y quien lo incumpla será castigado.
VIII. No se impondrá castigo mayor que el previsto en la ley
IX. Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
X. Toda persona tiene derecho a expresar sus ideas y religiones siempre que no cause trastornos públicos.
XI. Todo ciudadano tiene derecho a hablar, a escribir y a publicar libremente sus pensamientos, bajo su responsabilidad.
XII. Se constituirá una fuerza pública que garantice los derechos de los ciudadanos.
XIII. Todo ciudadano tiene la obligación de contribuír al sostenimiento de la fuerza pública.
XIV. Todo ciudadano tiene derecho a votar libremente.
XV. Toda comunidad tiene derecho de exigir responsabilidades a las autoridades.
XVI. Toda comunidad en la que no esté estipulada la separación de poderes y la seguridad de derechos necesita una Constitución.
XVII. Nadie puede ser desposeído de su propiedad salvo caso de fuerza mayor y previa indemnización.

COMENTARIO:
En este texto se habla de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Este es un escrito en el que los representantes del pueblo francés, recogen una serie de puntos que intentan igualar al pueblo y proponerles la felicidad.
La idea principal de este escrito es la que todas las personas son iguales en cuanto a derechos y que podrá hacerse todo lo que se quiera sin realizar actos que puedan perjudicar o molestar al resto de personas. Estos actos significarán saltarse las normas establecidas, con lo cual serán castigados, pero a partir de ahora estes castigos también tendrán sus ventajas ya que no serás culpable hasta que se diga lo contrarion no como en años anteriores donde si querían arrestarte, lo hacían aunque no tvuieran pruebas de ningún tipo.
También defiende la seguridad del ciudadano mediante la fuerza pública para que se cumplan y se defiendan estas normas, esta fuerza pública es lo que actualmente denominaríamos: un policía.

COMPARACIÓN CON EL TITULO I DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Si comparamos estes derechos con el TITULO I de la constitución española podemos ver como estos derechos tuvieron una inmensa repercusión en las sociedades siguientes ya que la gran mayoría de eses derechos o normas aún perdurán en la actualidad, los dos escritos se basan en la igualdad, la seguridad y la felicidadad del pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario